Guía para un plan de marketing inmobiliario 2019

¿Preparando el plan de marketing inmobiliario para el 2019? Aquí comentamos algunos aspectos que no podemos dejar de considerar desde nuestra experiencia del 2018, sobre todo tomando en cuenta las expectativas del comprador inmobiliario. El dinamismo del mundo digital, el tráfico en la ciudad y la saturación de mensajes son algunos de los factores que determinarán si las estrategias que estamos diseñando serán eficientes y estarán alineadas a las nuevas tendencias en el mundo del marketing inmobiliario.
La marcas toman más valor que nunca en la decisión de compra
Durante el año 2018 hemos visto cómo las marcas inmobiliarias del Perú han realizado importantes esfuerzos por alinearse al dinamismo y exigencias de un mercado más competitivo. Esto se ha visto reflejado en un cambio de la visión del marketing inmobiliario, que hoy apuesta por un reconocimiento de la marca a largo plazo y reconoce la fugacidad de los proyectos.
Se acabaron las improvisaciones. Nuestros planes para el 2019 no pueden dejar de incluir una estrategia con objetivos de branding claramente definidos y un cuidadoso planeamiento para lograr que los potenciales compradores sientan que se identifican con una marca única, confiable y cercana.
Las nuevas tecnologías estarán al servicio de la inmediatez
En los últimos años hemos profundizado en los canales digitales obteniendo gradualmente resultados destacados en el costo por conversión (venta). Las marcas inmobiliarias han aprendido sobre la importancia de contar con una buena estrategia multicanal, que hoy valora al cliente digital tanto como al cliente presencial.
El punto de quiebre ahora será la calidad de la atención en los canales digitales. Con el incremento de los tiempos de desplazamiento en la ciudad, las compras online también se trasladan al mundo inmobiliario. Queremos tener toda la información completa, de inmediato: llamada, chat online, Whatsapp, Facetime, e-mail... en fin, aquel que cada potencial comprador prefiera, 24/7 y desde la comodidad de nuestra casa u oficina.
El 2019 será el año de la implementación y perfeccionamiento de los chatbots y de los ejecutivos de venta con gran empatía en el ámbito digital, que sepan entender el potencial de cada conversación generada. En el punto de venta la experiencia de usuario será la que marcará la diferencia, aquella que permita que nos emocionemos a través de la realidad aumentada o nos transportemos al futuro con solo un casco.
La medición de resultados no aporta a la estrategia sin una visión integral
Entender el proceso de la decisión de compra de un inmueble no es simple, sobre todo cuando hablamos de un bien futuro. A diferencia de otros productos, comprar un inmueble es el resultado de un proceso que puede tomar meses.
Cuando analizamos los resultados de las acciones específicas de una estrategia, usualmente dividimos la inversión entre las conversiones de venta. En nuestra experiencia, los interesados en comprar toman contacto con una marca o proyecto inmobiliario en diferentes momentos y cualquiera de ellos puede ser clave.
Imaginemos a una persona que va a visitar a un amigo, encuentra una zona atractiva y al pasar toma nota del panel de obra de un proyecto en venta. Sólo lo guarda, pero en pocos días le aparece una atractiva publicidad en Facebook que destaca entre la saturación de publicaciones y le da me gusta a la página. Otro día encuentra en su muro un audiovisual de alto impacto, con un influencer que le muestra detalles que complementan la información y decide buscar conocer más sobre la inmobiliaria. A través de Google encuentra fácilmente el proyecto y profundiza en planos y precios. Finalmente llena un formulario solicitando información con el cual se inicia el proceso de venta. Atribuir al panel de obra o a Google Ads la decisión del cliente sería poco preciso.
Los Kpi´s de cada canal son importantes pero más relevante es comprender que una compra usualmente es resultado de una estrategia 360°, en la cual el todo suma más que las partes, y la eficiencia de cada acción depende de las otras.
En Exacto Perú apostamos por un marketing inmobiliario que se basa en los valores genuinos de la marca y por consiguiente de sus proyectos. Nuestras estrategias se fundamentan en una simple fórmula: Sabemos ponernos en la situación del potencial comprador y nos enfocamos en ayudarlo a encontrar el inmueble ideal, haciendo que este llegue a él sin esperar a que nos busque.
#plandemarketinginmobiliario #marketingdigital #marketinginmobiliario #guiamarketinginmobiliario #marketinginmobiliario2019 #estrategiamarketinginmobiliario #ventasinmobiliarias #marcainmobiliaria #chatbotinmobiliario #experienciainmobiliaria #kpismarketinginmobiliario #blogmarketinginmobiliario #estrategiainmobiliaria